Resiliencia un término que durante todo este tiempo hemos escuchado, pero, realmente, que es resiliencia?
Es la capacidad del ser humano de hacer frente a las adversidades que nos presenta la vida, superarlas, pero, sobre todo, que el ser pueda ser transformado positivamente por estas.
Muchos expertos coinciden en que resiliencia se hace, no se nace, y que son muchas las conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y llevadas a cabo por cualquier persona para reestructurar nuestros recursos psicológicos, con el fin de construir una personalidad resiliente.
A partir de esto se trató de buscar los factores que resultan protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad, tratando de estimularlos una vez fuesen detectados.
Para esto a continuación tenemos los diferentes pilares de la resiliencia:
- Autoestima Consistente: Es el fruto del cuidado afectivo consecuente del individuo suficientemente bueno para dar una respuesta sensible.
- Introspección: Es preguntarse a sí mismo y dar una respuesta honesta a su propio ser.
- Independencia: Saber cuáles son nuestros límites para mantener así distancia emocional y física sin caer en el aislamiento.
- Capacidad de relacionarse: Es la habilidad de relacionarse con las demás personas, para hacer un equilibrio entre lo que necesitamos de afecto y la actitud con la que se lo brindamos a los demás.
- Iniciativa: Es la capacidad de ponernos a pruebas en tareas progresivamente más exigentes.
- Humor: Encontrar dentro de todo la adversidad, pensamientos positivos.
- Creatividad: La capacidad de crear con la finalidad de que a partir del caos, podamos desarrollar nuestras mejores habilidades.
- Moralidad: Es el deseo personal de bienestar a todos los que están a nuestro alrededor y comprometernos con los valores del buen trato.
- Capacidad de pensamiento crítico: permitir discernir las causas de la adversidad y proponer modos para enfrentarlas y cambiarlas.
Las personas resilientes tienden al éxito y siempre buscan nuevos retos y nuevas oportunidades para poder lograr más satisfacción en sus vidas.
Esto es posible gracias a su tenacidad y perseverancia cuando se plantean un propósito u objetivo. Son personas con mucha motivación y el hecho de centrarse en los aspectos positivos, les ayuda a cosechar más éxitos y alcanzar más objetivos. Por lo general, son personas empáticas que establecen vínculos y relaciones saludables con otras personas, su comportamiento tiende al altruismo puesto que les gusta hacer cosas por los demás y equilibran la propia necesidad de afecto con la actitud de ayudar a otros. Por otra parte, tienen una moral y una ética basada en la coherencia, es decir, mantienen una unidad entre lo que se dice y lo que se hace fundada en criterios sólidos.
Recomendaciones
La resiliencia conlleva mantener flexibilidad y balance en su vida en la medida que usted confronta circunstancias difíciles y eventos traumáticos. Usted lo puede lograr de diferentes maneras al:
- Permitirse experimentar emociones fuertes y también reconocer cuando tiene que evitarlas para poder seguir funcionando.
- Salir adelante y tomar acciones para atender sus problemas y enfrentar las demandas del diario vivir. También, dar un paso atrás para descansar y llenarse de energía nuevamente.
- Pasar tiempo con sus seres queridos para recibir su apoyo y estímulo, y también su cuidado.
- Confiar en los demás y también confiar en sí mismo.
A modo de conclusión diríamos: busquemos en nuestro interior, esforcémonos en ser mejores, convencerte de que mereces lo mejor y que vas a conseguirlo. En esto se esconde la clave de la resiliencia.
Lic. Silvia De Peña Evertsz
Psicóloga-Psicooncologa-Terapeuta Familiar-Cuidado Paliativo.